Cursos y Jornadas

Jornadas 2023
Jornadas Nacionales de Prácticas Inclusivas en Salud Mental y Derechos

INICIO
08/05/2023
CARGA HORARIA
horas
Inscribirme ahora

AASM Noveduc 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Buenos Aires, lunes 8 y martes 9 de mayo de 2023

Horario

14 a 20.00 hs

Lugar

Salón Cortázar
La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires:
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704, y estacionamiento
Avda. Cerviño 4474, y estacionamiento

Coordinación

Alberto Trimboli / Daniel Kaplan

Disertantes confirmados

Julieta Calmels
Psicóloga. Secretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la Provincia de Buenos Aires. Ex Directora del Centro Ulloa de asistencia a víctimas de violaciones a los derechos humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Investigadora y docente en temas de infancia y derechos.
Edith Benedetti
Psicóloga. Subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación. Ex Directora General del Hospital Nacional en Red "Laura Bonaparte". Docente en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Investigadora de la Facultad de Psicología la U.B.A.
Mariana Moreno
Médica psiquiatra. Directora Nacional de Salud Mental y Consumos problemáticos.
Alberto Calabrese
Licenciado en Sociología. Miembro de la CD de SAEA. Presidente Honorario de SAEA (Sociedad Argentina de Adicciones). Ex Director de Adicciones de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación. Director de la Carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán.
Hugo Cohen
Médico Psiquiatra, ex-Asesor Subregional de América del Sur en Salud Mental de la OMS/OPS.
Carlos Damin
Médico, científico y profesor universitario argentino especializado en Toxicología. Ex presidente de SAEA, Sociedad Argentina para el Estudio de las Adicciones. Es Investigador y Profesor Titular de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Jefe de la División Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. Integrante de la Informal International Scientific Network, UNODC, Naciones Unidas. Fundó y actualmente preside la Fundación Niños sin Tóxicos, Fundartox.
María Graciela Iglesias
Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental 26657. Ex Juez del Tribunal de familia Nº 1 del Departamento Judicial Mar del Plata. Profesora adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Alberto Trimboli
Psicólogo clínico y psicoanalista. Doctor en Psicología. Ex Director Nacional de Investigación de SEDRONAR. Fue Presidente de la WFMH entre 2017 y 2019. Es Miembro de la CD de la WFMH. Fundó y fue presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y es actualmente Presidente Honorario. Es coordinador del sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez; Exvicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH). Exmiembro del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental y del Consejo Consultivo Honorario. Docente universitario y autor de varios libros.
Silvia Raggi
Psicóloga. Fundadora y actual miembro de la CD de la AASM. Secretaria y Miembro vitalicio de la World Federation for mental Health (WFMH). Ex Coordinadora del Area de Asistencia del sector de Adicciones del Hospital Alvarez.
Juan Carlos Fantin
Psiquiatra y psicoanalista. Miembro fundador y Presidente honorario de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro del Board (Director) de la World Federation for Mental Health. Coordinador de Consultorios Externos de la División Salud Mental Hospital Álvarez. Integrante de los comités de ética clínica y ética en investigación del Htal. Álvarez. Profesor adjunto del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Liliana Moneta
Psiquiatra y psicoanalista infant-juvenil. Presidenta de la AASM. Miembro vitalicia de la WFMH. Presidente del Capítulo de Salud Mental Infanto Juvenil de la AASM. Presidente del Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de APSA. Docente de la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina. UBA.
Gustavo Bertran
Psicoanalista. Psicólogo Clínico. Lic. en Psicología (UBA). ExPresidente y miembro fundador de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Fundador y Coordinador del Hospital de Día Vespertino, División de Salud mental el Hospital Gral. de Agudos "Dr. T. Álvarez" Miembro vitalicio de la Word Federation for Mental Health (WFMH). Presidente del Capítulo "Hospital de Día: Temporalidad en la Psicosis" (AASM) Ex-Jefe de Trabajos Prácticos, Práctica Hospitalaria: Hospital de Día y Problemáticas Clínicas Contemporáneas, Facultad de Psicología (UBA) Fundador de la Editorial Minerva y compilador de la serie "Hospital de día" Ex-Presidente y actual Secretario Científico de la Asociación de Profesionales. Hospital Gral. de Agudos Dr. T. Álvarez (GCBA) Miembro del Comité editorial de la revista "Conexiones" Revista Argentina de Salud Mental. Autor de publicación y libros en el campo de la Salud Mental.
Ariel Falcoff
Médico especialista en Psiquiatría. Miembro de la CD de la AASM. Presidente del capítulo de psiquiatría clínica, terapéutica psiquiátrica y salud mental (AASM). Profesor titular Psicopatología de la Universidad Nacional de San Martín. Médico de planta y coordinador del equipo de ansiedad depresión y somatización del Hospital Álvarez (CABA). Docente UBA y Univ. Kennedy.
Beatriz Janin
Psicóloga y Psicoanalista (UBA). Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y en Psicoanálisis con Adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Profesora de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Córdoba. Presidenta de Forum Infancias. Consultora en la Dirección de Escuelas Especiales del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Directora de la revista Cuestiones de Infancia. Profesora invitada en seminarios de diferentes universidades, centros de salud e instituciones científicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, España, Francia e Italia. Autora de varios libros.
Esteban Levin
Licenciado en Psicología. Psicomotricista. Psicoanalista. Profesor de Educación Física. Profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, director de la Escuela de Formación en clínica psicomotriz y problemas de la infancia. Es autor de numerosos artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
Ariana Lebovic
Psicóloga. Especialista en psicoanálisis con niños (Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños (UCES). Autora de publicaciones científicas de la Revista Universitaria de Psicoanálisis UBA. Miembro del Forum Infancias. Psicoanalista.
Gustavo García Garabal
Licenciado en Psicología, profesor universitario, participante de los talleres de escritura de Félix Bruzzone y de Silvina Gruppo. Ha recibido menciones en concursos literarios.
Alicia Stolkiner
Licenciada en Psicología, Diplomada en Salud Pública ESPUBA. Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, de La Maestría en Salud Mental de la Universidad Nacional de Entre Ríos; y de otros posgrados nacionales y extranjeros. Investigadora Categorizada I, Ex Presidente de la International Association of Health Policies y actual miembro de la Coordinación Colegiada de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES. Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia, CONADI, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia.
Andrea Vázquez
Licenciada en Psicología. Magister en la Problemática del Uso Indebido de Drogas. Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Docente e Investigadora. Profesora Adjunta de Salud Pública y Salud Mental II. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.Profesora Titular de Perspectiva Psicológica del Delito. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Integrante de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas. Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Gabriela Dueñas
Doctora en Psicología. Lic.en Educación y Psicopedagoga. Prof.Titular de Grado, Posgrado y Extensión en varias Universidades Nacionales. Asesora de la Dirección Ejecutiva de la ANDIS en Salud Mental. Autora de numerosas publicaciones.
Graciela Szyber
Licenciada en Psicopedagogía. Supervisora docente de equipos de Psicopedagogía clínica. Directora del programa de capacitaciones a docentes rurales. Asesora externa de instituciones educativas. Capacitadora en seminarios de formación. Docente de Flacso, Seminario Despatologizando las diferencias, en la clínica y la educación. Miembro del Fórum Infancias. Supervisora de los equipos de psicopedagogía de los Hospitales Durand, Vélez Sarsfield, de Niños “R. Gutiérrez y CESAC Nº 13 y 15. Autora de diversas publicaciones y libros en colaboración en temas de inclusión educativa y clínica de niños.
Miguel Tollo
Psicólogo. Psicoanalista (AEAPG) especializado en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Docente titular en calidad de Profesor Permanente de la Cátedra de Salud Pública Salud Mental (carrera de Psicología, UAI, desde 2002). Docente de la carrera de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES-APBA). Presidente de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (desde 2015). Miembro de la Comisión Directiva del Forum Infancias (desde 2012). Delegado por el Forum Infancias en el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental Nacional Ley 26657 (desde 2014). Presidente del mismo Consejo (2014-2018). Presidente de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (1996-2000). Coordinador General del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires (1997-2001 y 2007-2015). Autor de diversos textos en libros y revistas de la especialidad.
Gisela Untoiglich
Doctora en Psicología. Codirectora académica del Curso de Posgrado "Despatologizando diferencias en la clínica y las aulas. Organizado por Forum Infancias y FLACSO. Modalidad virtual (2017-2020). Codirectora del Programa de Actualización: "Problemáticas Clínicas Actuales en la Infancia" Posgrado de la Facultad de Psicología UBA (2006-2015). Profesora invitada por diferentes instituciones y universidades nacionales y extranjeras de Brasil, Chile, España, México, Uruguay. Miembro fundador del Forum Infancias. Supervisora de diferntes equipos de la Ciudad de Buenos Aires y San Isidro. Autora y coautora de numerosos textos, entre ellos: "Las promesas incumplidas de la inclusión. Prácticas desobedientes", "Infancias. Entre espectros y trastornos", de México, "Autismos y otras patologías graves en la infancia", "En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz", entre otros.
Juan Vasen
Médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil y psicoanalista. Ex docente de la Cátedra de Farmacología (UBA). Residente y Jefe de Residentes en el Hospital de Niños E. Gutiérrez. Desde 1985 ha desarrollado diversas responsabilidades en el Hospital Infanto-Juvenil "Carolina Tobar García"; médico psiquiatra en consultorios externos; jefe del Sector Niñas del Servicio de Internación; jefe del Servicio de Psiquiatría Social; jefe del Sector Niños del Servicio de Hospital de Día; supervisor de residentes; supervisor del Servicio de Hospital de Día; miembro fundador del Programa de Reinserción Social "Cuidar-Cuidando" (convenio entre el Hospital "Carolina Tobar García" y el Jardín Zoológico de la ciudad) y supervisor del CENTES N° 1, 2 y 3. Actualmente es Secretario General de Forum Infancias.
Liliana Donzis
Psicoanalista. AME (Analista Miembro de la Escuela) y AE (Analista de Escuela) de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, institución de la que fue Presidente entre los años 2005-2007 y en la actualidad (2019). En la EFBA ofrece su seminario anual "Clínica con Niños y Púberes". Miembro Fundador de Reuniones de Psicoanálisis Zona Sur. Ex docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. - Supervisora Clínica en diversos Hospitales Públicos de Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Dictó seminarios, conferencias y presento trabajos en numerosos Congresos y Jornadas. Países en los que han publicado sus trabajos. En Argentina, Brasil, Estados Unidos.
Carlos Tkach
Dr. en Psicología. Ex-Profesor en Facultad de Psicología, UBA. Docente de Posgrado de Especialización en clínica de Niños y adolescentes en Universidades Nacionales de Argentina. Director del Programa de Extensión "Atención de niños privados del cuidado parental", Facultad de Psicología, UBA. Autor de "Síntomas en los niños: neurosis infantil y neurosis de angustia", Editorial Eudeba. Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Inscripción

  • Inscripción no arancelada.
  • Quienes se inscriban recibirán dos entradas para ingresar gratis a la Feria del libro los días 8 y 9 de mayo.
  • Durante los dos días, además de la participación a las jornadas, se tendrá derecho a ingresar sin cargo a la Feria del libro y a transitar por todas las instalaciones durante ambos días durante todo el día.
  • El capacidad de la Sala Cortázar es limitada, por lo tanto, se permitirá el ingreso por orden de llegada y se cerrará cuando se haya llenado.

Se entregan certificados

Para tener derecho a retirar el certificado de participación en las jornadas, es necesario participar en el 75% de las mesas organizadas. Consulte como se registrará la asistencia en la secretaría de las jornadas en el acceso de la sala Cortázar.

Programa

Lunes 8 de mayo

14,30 a 15,30 hs

Sala Cortázar

Mesa de apertura: Salud Mental y derechos humanos

  • Mariana Moreno (Directora Nacional de Salud Mental y Consumos Problemáticos)
  • Julieta Calmels (Secretaria de Salud Mental y Consumos problemáticos de la Provincia de Buenos Aires)
  • María Graciela Iglesias (Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental)
  • Alberto Trimboli (Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Salud Mental - AASM)
  • Liliana Moneta (Presidenta de la Asociación Argentina de Salud Mental - AASM)

Coordinación: Alberto Trimboli

16.00 a 17.00 hs

Sala Cortázar

Mesa redonda: Consecuencias psíquicas del desamparo, la vulnerabilidad y la incertidumbre en las infancias y las adolescencias. El lugar de los profesionales de la salud cuando los niños, niñas y jóvenes quedan a la intemperie.

  • Beatriz Janin
  • Juan Vasen
  • Gisela Untoilgich
  • Graciela Szyber

Coordinación: Miguel Tollo

17.30 a 18.30 hs

Sala Cortázar

¿Es posible la existencia de una comunidad sin el sentimiento de intimidad, compasión y amistad? La plasticidad como resistencia frente al sufrimiento del niño y de la niña.

  • Esteban Levin
  • Ariana Lebovic
  • Gustavo Garcia Garabal

Coordinación: Juan Vasen

19.00 a 20.00 hs

Sala Cortázar

Presentación de libro de Alicia Stolkiner: Prácticas en salud mental

  • Alicia Stolkiner
  • Julieta Calmels
  • Andrea Vázquez
  • Alberto Trimboli

Coordinación: Alberto Trimboli

Martes 9 de mayo

14.30 a 15.30 hs

Sala Cortázar

Mesa redonda: Problemáticas actuales en las infancias y adolescencias

  • Gabriela Dueñas
  • Liliana Moneta
  • Liliana Donzis
  • Carlos Tkach

Coordinación: Silvia Raggi

16.00 a 17.00 hs

Sala Cortázar

Mesa redonda: Abordaje socio-sanitario de los consumos problemáticos.

  • Alberto Calabrese
  • Alberto Trimboli
  • Carlos Damin
  • Edith Benedetti

Coordinación: Silvia Raggi

17,30 a 18,30 hs

Sala Cortázar

Presentación de libro de Alberto Trimboli: El fin del manicomio

  • Alberto Trimboli
  • Alicia Stolkiner
  • Hugo Cohen
  • Juan Carlos Fantin

Coordinación: Alberto Calabrese

19.00 a 20.00 hs

Sala Cortázar

Mesa redonda: Problemáticas actuales de Salud Mental en el Hospital General. Clínica y Derechos.

  • Gustavo Bertran
  • Ariel Falcoff
  • Alberto Trimboli
  • Juan Carlos Fantin

Coordinación: Alberto Trimboli

Inscribirme ahora

Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.