Cursos y Jornadas

Cursos 2023
Clínica psicoanalítica del paciente con cáncer

INICIO
08/06/2023
CARGA HORARIA
100 horas
Este curso ya está iniciado.

Carga horaria

  • 120 horas, con presentación de monografía final
  • 100 horas, sin presentación de monografía final

Directoras-docentes

Ana Marquis
Lic. en Psicología (UBA) - Psicoanalista. Socia fundadora de la AASM. Presidenta del Capítulo de Cuidados Paliativos y Salud Mental (AASM). Integrante de Ce.Sa.Men.De. - 1°Centro de Salud Mental de Devoto - Asistencia y Docencia. Integrante del Servicio de Salud Mental y del Servicio de Hematología del Hospital Álvarez - CABA.

Silvia Chab
Lic. en Psicología (UBA) - Psicoanalista. Especialización en Psicooncología desde el año 1982. Ex integrante de diversos equipos hospitalarios en la atención de pacientes con cáncer. Docente y consultora en la especialidad. Presidenta del Capítulo de Psicooncología y Psicoanálisis (AASM).

Ejes temáticos

El Psicoanálisis y su práctica en el campo de la Psicooncología en general y en el marco de los Cuidados Paliativos en particular. El lugar relevante de la Bioética dentro de este terreno.

Objetivos

Brindar a los profesionales de la salud que atiendan pacientes con cáncer, o que quieran incorporarse a los equipos médicos tratantes, información básica sobre los aspectos emocionales que intervienen-tanto a nivel individual como familiar, social y del propio equipo tratante -. Al mismo tiempo, transmitir conceptos introductorios del Psicoanálisis en tanto marco teórico y de aplicación terapéutica en las distintas fases de la enfermedad, incluida la etapa terminal de los Cuidados Paliativos.

Fundamentos

El Cáncer reúne un grupo de enfermedades complejas cuyo abordaje requiere la intervención de varios profesionales actuando coordinadamente -Equipo Multidisciplinario. Los pacientes oncológicos se ven obligados a enfrentarse a una enfermedad socialmente estigmatizada y con significaciones particulares para cada paciente, y que además requiere de un amplio espectro de consultas y prácticas profesionales. Atravesar esas instancias así como los efectos secundarios de las mismas depende tanto de la fortaleza física y psíquica del paciente como de su entorno de profesionales y cuidadores.

En consecuencia, debido al impacto psicológico que produce la información del diagnóstico de Cáncer, resulta esencial que el equipo tratante del paciente cuente con profesionales del área de Salud Mental especializados en la Psicooncología y en Cuidados Paliativos.

Distintas corrientes psicológicas abordan esta especialidad y cada profesional decide por el marco teórico-clínico que más afín le resulte.

En nuestro caso, dicho marco es el del Psicoanálisis, que es el que posibilita una escucha particular de la problemática expresada por el paciente y un manejo tal de la angustia que le posibilite aliviar el sufrimiento que lo agobia y que en muchas ocasiones perturba el buen desarrollo de las etapas de tratamiento médico.

Contenido del programa

Conceptos introductorios acerca de la Psicooncología y de los Cuidados Paliativos y su consideración a partir del marco teórico del Psicoanálisis

Principios bioéticos fundamentales

La función del Psicoanalista en la atención del paciente oncológico

El trabajo con los familiares

El rol del Psicoanalista en el marco de los Cuidados Paliativos

La inclusión del profesional de la salud mental en los equipos médicos

Lineamientos técnicos que orientan las entrevistas

Viñetas clínicas ilustrativas de intervenciones del Psicoanalista dentro del campo de la Psicooncología (con el paciente en tratamiento oncológico, o recuperado, o en el estadío terminal de su enfermedad)

Modalidad asincronica

Clases de video y clases de lectura (PDF) - Frecuencia quincenal

Los alumnos podrán enviar sus preguntas o comentarios dentro de la semana siguiente a la que recibieron la clase, y serán respondidas por las docentes dentro de los 15 días subsiguientes.

Se realizara un encuentro por zoom optativo, fecha a confirmar

Al finalizar el curso, el alumno podrá optar por:

  • enviar antes del 21 de Septiembre un trabajo monográfico de elaboración de los temas del curso, de una extensión de entre 3 a 6 páginas.  La presentación del mismo en la fecha estipulada acredita la aprobación con una carga horaria de 120 hs.
  • no presentar el trabajo monográfico, acreditando una carga horaria de 100 hs. por la asistencia

Cronograma

8 de Junio - Clase 1 - Lic. Ana Marquis

Clase de video
Introducción a los Cuidados Paliativos. La Filosofía Paliativa. Introducción a la Bioética: sus Principios fundamentales

22 de Junio - Clase  2 - Lic. Silvia Chab

Clase de video
Conceptos introductorios de Psicooncología

6 de Julio - Clase 3 - Lic. Ana Marquis

El rol del Psicoanalista en los cuidados paliativos. La inclusión del Profesional de la Salud Mental en los equipos médicos

20 de Julio - Clase 4 - Lic. Silvia Chab

El Psicoanálisis y la Psicooncología

3 de Agosto - Clase 5 - Lic. Ana Marquis

  1. Lineamientos técnicos que orientan el abordaje psicoterapéutico de pacientes con la vida amenazada.
  2. La comunicación del diagnóstico de cáncer y la información sobre pronósticos desfavorables: entre saberes y verdades. Perspectiva psicoanalítica.

17 de Agosto - Clase 6 - Lic. Silvia Chab

Temas del Psicoanálisis: Cuerpo y Enfermedad

31 de Agosto - Clase 7 - Lic. Ana Marquis

El estadío terminal de las enfermedades. La muerte digna.
¿Puede un Psicoanalista ayudar a morir?

14 de Septiembre - Clase 8 - Lic. Silvia Chab

El lugar del analista y la Psicooncología

Entrega de Monografias seria entre el 30/9 y el 7/10.

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.

Curso a distancia intercapítulos

  • Capítulo "Psicooncología y Psicoanálisis" - AASM
  • Capítulo "Cuidados Paliativos y Salud Mental" - AASM

Se otorgan certificados de asistencia - aprobación

(certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 500
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 500
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 350
Estudiantes de pre-grado socios:
BONIFICADO
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
BONIFICADO
CUOTA MENSUAL
(4 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 6000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 5100
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 4500
Profesionales del sistema público:
AR$ 6000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3750
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 3400
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Este curso ya está iniciado.

Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.