Martín Mazzoglio y Nabar
Médico Especialista en Psiquiatría, Neuropsiquiatría y Medicina Legal. Magíster en Neurociencia y en Neuropsicofarmacología. Docente Autorizado de la Facultad de Medicina de la UBA. Jefe de Sección, Hospital Alvear. Secretario General del CIDIF, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Asincrónico - clases grabadas / diferido
INICIO: 4 DE MARZO - FINALIZA: 9/09
HORARIO: Las clases se publican en el campus y estarán disponibles en el campus virtual por 30 días y podran verse en cualquier horario
ACLARACIÓN: Las clases de video se visualizarán en el campus virtual por 30 días, no pudiendo descargarse.
CLASES DE CONSULTA EN VIVO POR ZOOM (optativas)
EVALUACION: trabajo final y examen múltiple choice.
Que los estudiantes logren:
El espacio de capacitación aquí presentado responde a los requerimientos de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657/10. A continuación se extractan los capítulos y artículos de la mencionada norma que mejor representan la base del proceso formación propuesto:
…"Capítulo I Derechos y Garantías
Art. 3° - En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona
Capítulo III Ámbito de Aplicación
Art. 7º Derechos de las personas con padecimiento mental:
d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria;
Capítulo V Modalidad de abordaje
Art. 8° - Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente.
Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.
Art. 12º. - La prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales. La indicación y renovación de prescripción de medicamentos sólo puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y nunca de forma automática. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.
Capítulo VI Del equipo interdisciplinario.
Art. 13. - Los profesionales con título de grado están en igualdad de condiciones para ocupar los cargos de conducción y gestión de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental. Todos los trabajadores integrantes de los equipos asistenciales tienen derecho a la capacitación permanente y a la protección de su salud integral, para lo cual se deben desarrollar políticas específicas.
Capítulo IX Autoridad de Aplicación
Art. 33. - La Autoridad de Aplicación debe desarrollar recomendaciones dirigidas a las universidades públicas y privadas, para que la formación de los profesionales en las disciplinas involucradas sea acorde con los principios, políticas y dispositivos que se establezcan en cumplimiento de la presente ley, haciendo especial hincapié en el conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Asimismo, debe promover espacios de capacitación y actualización para profesionales, en particular para los que se desempeñen en servicios públicos de salud mental en todo el país"…
El curso consta de 22 clases, se enviara material virtual para su trabajo domiciliario y ampliatoria de bibliografía.
(no se publica en el campus)
Los interesados y las interesadas que no poseen un título universitario pueden informarse AQUÍ.
Al aprobar el diplomado se otorgará un diploma correspondiente, certificado por la Universidad y la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
Dado que la diplomatura universitaria solo estará disponible para los profesionales universitarios, se ofrecerá la posibilidad de inscripción al curso paralelo para quienes no reúnan los requisitos establecidos (estudiantes, profesionales a la espera del título, técnicos, trabajadores de organismos del Estado y ONGs, entre otros). Este curso tendrá el mismo programa y docentes. Para mas informacion haga CLICK AQUÍ.
VACANTES MUY LIMITADAS
ARANCELES – SE PUBLICARÁN A LA BREVEDAD
(Complete el formulario y le enviaremos la información completa cuando esté disponible)
Los aranceles podrían tener alguna pequeña variación durante el año. En ese caso, se comunicará con 30 días de anticipación.
PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.