Cursos y Jornadas

Cursos 2025
Construcción de Sistemas de Apoyo en Salud Mental

INICIO
09/06/2025
CARGA HORARIA
50 horas
Inscribirme ahora

Modalidad asincrónica

Duración: 7 clases de video (del 9 de junio al 21 de julio)
Carga horaria: 50 horas.
Modalidad de la evaluación: presentación de un trabajo final integrador.

Director

Esteban Martin
Licenciado en Trabajo Social (UNLaM) y realizó estudios de posgrado en el campo de la salud, salud mental, procesos familiares y justicia. Ha cursado la Maestría en Salud Mental Comunitaria y actualmente, en curso la especialización en Trabajo Social Forense (UNR).
Con más de 14 años de experiencia profesional en el ámbito de la salud mental, en el Hospital Dr. Braulio Moyano, donde ha transitado por la modalidad de guardia, abordaje asistencial en Servicios de internación, y en 2022 concursó y adjudicó el cargo de Jefe de Sección Rehabilitación del Departamento de Servicio Social. A su vez, se desempeñó profesionalmente en el Programa Integral de Salud Mental Argentino (PRISMA) en los dispositivos de varones y mujeres, y como Referente disciplinar del área de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional. Desde fines del 2022 ingresó al Cuerpo Interdisciplinario Forense de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil del Poder Judicial de la Nación, continuando hasta la fecha.
En lo vinculado al desarrollo docente, desde el año 2016 integra el equipo docente de la Asignatura de Política Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Coordinadora docente

Maria Cecilia Andelique
Licenciada en Trabajo Social (IUPFA) y Acompañante Terapéutica. Realizó estudios de posgrado en el campo de la salud, salud mental, discapacidad, procesos familiares y justicia. Con varios años de experiencia profesional en el ámbito de la discapacidad y salud. Actualmente se desempeña como Trabajadora Social en el Departamento de Servicio Social del Hospital Dr. Braulio Moyano, donde ha transitado por la modalidad de guardia, abordaje asistencial en Servicios de internación y actualmente asignada al Servicio de Consultorios Externos.
En lo vinculado al desarrollo docente, desde el año 2019 integra el equipo coordinador docente del Curso de Acompañante Terapéutico dirigido por el Departamento de Servicio Social del Hospital Dr. Braulio Moyano.

Objetivo pedagógico

El curso “Construcción de sistemas de apoyo en salud mental” se plantea como respuesta a la necesidad de incorporar herramientas que permitan intervenir en contextos diversos desde una perspectiva integral, situada y centrada en la persona.

En el marco de los avances normativos y paradigmáticos en salud mental —particularmente a partir de la implementación de marcos legales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y la Ley Nacionales de Salud Mental— se vuelve imprescindible repensar el rol de los apoyos en los procesos de vida de las personas usuarias de los sistemas de salud mental. La identificación, evaluación y fortalecimiento de sistemas de apoyo, tanto formales como informales, constituye hoy un eje central para garantizar el ejercicio pleno de la capacidad jurídica, promover la autonomía y sostener procesos de inclusión social.

Este curso tiene como propósito brindar herramientas conceptuales y prácticas para la identificación, evaluación y fortalecimiento de sistemas de apoyo en salud mental, con foco en la articulación de apoyos formales e informales, la capacidad jurídica, el rol del acompañante terapéutico y las habilidades sociales de las personas usuarias.

Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Apoyo en Salud Mental

  • Comprender el concepto de sistema de apoyo en salud mental.
  • Diferenciar entre apoyos formales e informales.
  • Marco normativo de los apoyos (CDPD, leyes nacionales).
  • Tipos de apoyo: redes familiares, comunitarias, institucionales y jurídicas.

Unidad 2: Capacidad Jurídica y Toma de Decisiones con Apoyo

  • Comprender el paradigma de la capacidad jurídica desde un enfoque de derechos.
  • Analizar herramientas para el apoyo en la toma de decisiones.
  • Diferencias entre capacidad jurídica y capacidad mental.
  • Sustitución vs apoyo en la toma de decisiones.
  • Rol de los/as profesionales frente a la autonomía de las personas.

Unidad 3: Evaluación de Habilidades Sociales y Fortalecimiento del Entorno

  • Aprender a evaluar habilidades sociales en personas con padecimiento mental.
  • Identificar estrategias para fortalecer su inclusión y participación.
  • Instrumentos para evaluar habilidades sociales.
  • Intervenciones para el desarrollo de habilidades interpersonales.
  • Promoción de la participación en contextos comunitarios.

Unidad 4: Sobre el equipo Interdisciplinario y el Rol del Acompañante Terapéutico en los Sistemas de Apoyo

  • Reconocer el lugar del acompañante terapéutico en los sistemas de apoyo.
  • Reflexionar sobre el trabajo interdisciplinario.
  • Funciones del A.T.: acompañamiento cotidiano, trabajo territorial, sostenimiento de la red.
  • Casos de trabajo conjunto entre A.T., familia, y equipos de salud.
  • Límites del rol y cuidado del profesional.

Evaluación

  • Ejercicios prácticos asincrónicos
  • Trabajo final de integración de contenidos

Cronograma

FECHA CLASE DOCENTE
9 de junio Introducción a los Sistemas de Apoyo en Salud Mental Lic. Esteban Martin
Lic. Maria Cecilia Andelique
16 de junio Ejercicio práctico asincrónico Lic. Esteban Martin
Lic. Maria Cecilia Andelique
23 de junio Capacidad Jurídica y Toma de Decisiones con Apoyo Lic. Esteban Martin
30 de junio Ejercicio práctico asincrónico Lic. Esteban Martin
Lic. Maria Cecilia Andelique
7 de julio Evaluación de Habilidades Sociales y Fortalecimiento del Entorno Lic. Esteban Martin
14 de julio Ejercicio práctico asincrónico Lic. Esteban Martin
Lic. Maria Cecilia Andelique
21 de julio Sobre el equipo interdisciplinario y el Rol del Acompañante Terapéutico en los Sistemas de Apoyo Lic. Maria Cecilia Andelique
Lic. Esteban Martin

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo. Una vez finalizado no podrá accederse al material.

Se otorgan certificados digitales de aprobación / asistencia (con QR) (certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo. Una vez finalizado no podrá accederse al material.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 7000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 5000
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 6000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 1500
No socios residentes exterior:
U$D 30
Socios residentes exterior:
U$D 15
CUOTA MENSUAL
(2 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 28000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 23000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 21000
Profesionales del sistema público:
AR$ 26000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 13000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 11000
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 50
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.