CLASES DE VIDEO (4 clases de video de cursada anterior en las que se abordaran los ejes principales.)
Intercambios con los docentes a través del foro.
Monografía final obligatoria
CLASE OPTATIVA DE INTERCAMBIO CON LAS DOCENTES (por zoom, sincrónico) con fecha a determinar.
Mirtha Moldovan
María Pintos Garzón
Nos interrogaremos sobre los modos de goce y satisfacción en esta época. Qué hay del amor, del encuentro con el Otro, del propio deseo, de las marcas que dejan los vínculos; cuáles son los valores que orientan a los sujetos, los que "dicta" el mercado? ¿Cuál es el espacio para la singularidad, la alteridad propia y del otro? El consumo, "consume" lo más propio del ser?
El sujeto que se vuelve un individuo solitario, y se satisface narcisísticamente, nada tendría para dar al otro. ¿Cuál sería el lugar para el amor cortés y el amor deseante? ¿Qué consecuencias tiene el no ceder ni transmitir nada de lo propio, en el regodeo de su propia imagen?
¿Cuál será el encuentro posible con la maternidad considerando las leyes de la época?
Pensaremos la actualidad en términos de amor, deseo y goce. La posición de una mujer en su deseo o no deseo de maternidad y las posibilidades que encuentra en la actualidad para hacerle lugar a ese deseo.
Se abordarán estas preguntas intentando algunas respuestas posibles, siempre parciales, pero que nos siguen convocando.
1º CLASE. 9-06-25
Narcisismo y lo epocal. Características y estadísticas
Lo vincular. Complejidades de la época. Tiempos subjetivos
2º CLASE. 16-06-25
Ser madre hoy. Imperativos de la época. "Los parents". Nombrar para, orden de hierro
3º CLASE. 23-06-25
Amor materno y deseo femenino. Angustia materna.
Vínculos con el hijo/a. Consecuencias posibles.
4º CLASE. 30-06-25
Intervenciones posibles desde el Psicoanálisis, Función del psicoanalista. Viñetas clínicas
CLASE OPTATIVA DE INTERCAMBIO CON LAS DOCENTES (por zoom, sincrónico) con fecha a determinar.
AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo
Se deberá presentar un trabajo final de no menos de 5 Y no más de 8 carillas en ARIAL 12, papel A4 sobre algunos de los temas desarrollados en clase (podrá ser la profundización de un tema, articulación entre temáticas, o la descripción de un caso clínico alusivo a los temas trabajados con su correspondiente fundamentación teórica). Al final del trabajo se deberá incluir la bibliografía utilizada según normas APA. Su presentación acreditará la aprobación del curso.
En caso de no presentar el trabajo escrito sólo se acreditará la asistencia. (CERTIFICADO DE ASISTENTE: 25 HORAS)
ÚLTIMA FECHA DE ENTREGA DE TRABAJOS FINALES: 14-07-2025
(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.
PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.