Rocío Ramos
Presidenta del Capítulo de Violencia Familiar y Salud Mental.
Lenny Cáceres
Periodista especializada en comunicación con enfoque de género. Educación Sexual Integral, Lenguaje inclusivo e inclusivo no sexista. Directora y Editora de Diario Digital Femenino.
La forma en que los medios de comunicación y los entornos digitales representan la violencia de género, la niñez y la adolescencia tiene impacto directo en la construcción social de estas temáticas, así como en la salud mental individual y colectiva. Este curso busca brindar herramientas teóricas, prácticas y éticas para narrar con perspectiva de derechos, evitar la revictimización y visibilizar violencias que muchas veces se naturalizan o se ocultan detrás de discursos mediáticos.
Jueves 11 de septiembre de 2025 (14 a 16 hs)
MÓDULO 1: Perspectiva y lenguaje: nombrar no es neutral
Actividad sugerida*: Lectura crítica de titulares y textos mediáticos reales.
Jueves 18 de septiembre de 2025 (14 a 16 hs)
MÓDULO 2: Violencias y salud mental en los discursos: lo que las palabras hacen
Actividad sugerida:
Reescritura de una noticia con enfoque ético y reparador.
Jueves 25 de septiembre de 2025 (14 a 16 hs)
MÓDULO 3: Violencia sexual, tecnologías e inteligencia artificial: nuevas violencias, viejas lógicas
Actividad sugerida:
Foro disparador: análisis de un caso o campaña que cruce tecnología, niñez y violencia de género.
Evaluación: Además de la asistencia y participación activa, será obligatoria la elaboración de un trabajo final integrador que dé cuenta de la adquisición de los contenidos trabajados en el curso.
Recursos: Presentaciones, estudios de caso, artículos, videos y guías prácticas.
Los videos, Guías y Fichas de Cátedra se subirán al Campus Virtual.
AVISO: El campus y material del curso estará disponible hasta la finalización del mismo.
(certificados digitales)
Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN.
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.
Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.
PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.