Autismo: clínica y didáctica.
Cursos y Jornadas

Cursos 2025
Autismo: clínica y didáctica

INICIO
03/11/2025
CARGA HORARIA
80 horas
Inscribirme ahora

Modalidad asincrónica

Clases de texto (PDF) y video.
Las clases serán publicadas en el Campus Virtual del Curso (Internet). Cada alumno tendrá un nombre de usuario y contraseña con los cuales podrá acceder al campus. Foro de intercambio con el docente

Fundamentación

En este curso se desarrollarán el concepto de sentido y el deseo del Otro en la especificidad de la estructura autista. Seguiremos la concepción de Jean Claude Maleval quien postula que el autismo es una estructura subjetiva. A partir de un caso de un sujeto autista Asperger adulto se irán analizando sus soluciones a raíz de sus intereses especiales, su escritura, su específica relación con el sentido, y a causa de esto último, lo que llamo “su semiótica”.
Lo que organiza este trabajo es un caso real, contemporáneo en que fue necesario escuchar al autista para que él mismo diga de sí, oriente el trabajo y en el que fue necesario, nuevamente, leer el lugar del psicoanálisis y su docilidad en la escucha.

Directora del curso

Elena Bisso
Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Dramaturgia en la U.N.A. Profesora en formación docente en la GCBA. Profesora en la Maestría en Psicoanálisis en la UK. Profesora en el Doctorado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dicta cursos a distancia regularmente en esta plataforma de e-learning desde el año 2014. Autora de artículos con referato: “La reducción de sentido en la formalización del pase”, “Una mujer síntoma”, “Para una lógica constitutiva de la vergüenza ajena”, entre otros.

Autora de los libros:

  • ¿Quién diagnostica en psicoanálisis? Figuraciones en tres campos teóricos. Grama Ediciones. 2006
  • ¿Qué es el sentido? Exploraciones psicoanalíticas. Grama Ediciones. 2007
  • La angustia en el trabajo: psicoanálisis aplicado a la vida laboral. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2016
  • Lacan, Deleuze y lalangue. Editorial Prometeo. Argentina. Marzo 2017
  • El aprendizaje como síntoma. Psicoanálisis y educación. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española. 2018
  • El nudo del ser sexuado. Amanzon kindle. 2020

Desarrollo detallado del programa

Objetivos

  • Analizar un caso de autismo asperger y sus soluciones.
  • Diferenciar el concepto de sentido en neurosis, psicosis y autismo.
  • Investigar la relación del autista con el lenguaje.
  • Transmitir mejores prácticas con sujetos autistas en las instituciones.

Contenidos

  • Un caso de autismo y los desafíos al psicoanálisis
    • Cognitivismo vs psicoanálisis
    • El decir desafectivizado
    • El lazo posible
    • Los intereses específicos
  • Escuchar al autismo
    • La defensa del autista
    • Verbosidad
    • La pseudo-identificación institucional
    • La institución posibilitadora
  • El autismo en los tres registros: Real, Simbólico e Imaginario
    • El concepto de sentido en el autismo
    • La diferencia en el sentido entre autismo, psicosis y neurosis
    • El autista en lo Real
    • El lugar del analista
  • La solución sígnica frente al deseo del Otro
    • ¿Por qué el autista es un semiótico?
    • El objeto a
    • El cuerpo y los afectos
    • La afinidad con el S2

Cronograma

  • Clase 1: 03.11.2025
  • Clase 2: 10.11.2025
  • Clase 3: 17.11.2025
  • Clase 4: 24.11.2025

Mecanismos de evaluación

Realizar un trabajo escrito de aplicación de conceptos hasta el 30.12.2025

Bibliografía

  • Bisso, Elena (2023). Defensa y cuerpo-esfera en el sujeto autista. XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Bisso, Elena (2024). El nudo manso del autismo. XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Dieguez García, N. (2013) ANÁLISIS, DESDE LA PERSPECTIVA PERSONAL DEL ALUMNADO CON SÍNDROME DE ASPERGER, DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. En Atas do XII Congresso Internacional Galego-Português de Psicopedagogia. Braga: Universidade do Minho, 2013 ISBN: 978-989-8525-22-2
  • Maleval, J. (2011) El autista y su voz. (Berenguer, E. Trad.) Barcelona, España: Gredos. (trabajo original publicado en 2009)
  • Maleval, J. (2021) La Différence autistique. PUV, Université Paris 8, Saint-Denis, 2021. ISBN 978-2-37924-199-4
  • Manzotti, M. (2001) Para la lógica de la cura del autismo y la psicosis infantil, el valor de lo imprevisto está en su cálculo. En Psicoanálisis APdeBA - Vol. XXIII - Nº 3 – 2001. Hallado en https://www.psicoanalisisapdeba.org/wp-content/uploads/2019/02/032001manzotti.pdf
  • Manzotti, Rita, Teggi, Daniela, Iuale, María Lujan y Gorosito Mariana (2005). Autismo infantil: resultados terapéuticos del psicoanálisis. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Miller, J (2011) Donc (Tendlarz, S. Trad.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  • Sanchez Caballero, S.  Educación e inclusión de los jóvenes con Asperger en la educación media superior. En Una aproximación a los derechos universitarios. Pág. 275
  • Schejtman, Fabián (Noviembre, 2015). AGUJERO Y AUTISMO. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Tendlarz, S. (2021) El autismo y la forclusión del agujero. Hallado en: https://fapol.org/cythere/wp-content/uploads/sites/3/2021/10/CYTHERE-4-TENDLARZ-El-autismo-y-la-forclusion-del-agujero.pdf
  • Yankelevich, H. (2022) Ensayos sobre autismo y psicosis. Buenos Aires, Argentina: Cascada.

Se otorgan certificados de aprobación (certificados digitales)

Se otorgan certificados oficiales válidos en todo el país y el exterior. Otorgan puntaje para recertificación del título de psiquiatra y para acreditar horas de capacitación para tramitar la especialización en psicología clínica.
IMPORTANTE: LOS PAGOS REALIZADOS FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN (13 A 17 HS) NO SE ACREDITAN AUTOMATICAMENTE. SI ESTÁ POR INICIAR UN CURSO REALICE EL PAGO CON 24/48 HS DE ANTICIPACIÓN

Aranceles

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

ARANCELES - Modalidad Asincrónico
MATRÍCULA
Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 7700
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 5500
Socios antigüedad +4 meses:
BONIFICADO
Profesionales del sistema público:
AR$ 6600
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 3300
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 2000
No socios residentes exterior:
U$D 36
Socios residentes exterior:
U$D 14
CUOTA MENSUAL
(1 cuotas)

Profesionales No Socios Residentes Argentina:
AR$ 32000
Socios antigüedad -4 meses:
AR$ 28000
Socios antigüedad +4 meses:
AR$ 24000
Profesionales del sistema público:
AR$ 28000
Estudiantes de pre-grado no socios:
AR$ 15000
Estudiantes de pre-grado socios:
AR$ 13000
No socios residentes exterior:
U$D 100
Socios residentes exterior:
U$D 49
Inscribirme ahora

Los aranceles en pesos argentinos podrán sufrir actualizaciones de acuerdo a la marcha de la economía en nuestro país. De todos modos, la actualización nunca superará los índices inflacionarios. Los aranceles en dólares se mantendrán inamovibles durante todo el año.

PAGO DE CUOTAS: Las cuotas del curso/diplomatura deberán abonarse del 1 al 10 del mes correspondiente. A partir del día 11 se aplicará un recargo. En el caso de la cuota 1, la fecha de vencimiento es la fecha de inicio del curso/diplomatura.